GRACIE

BARRA

Historia

del JIU-JITSU

Carlos Gracie Jr. ¨Carlinhos¨ nació el 17 de enero de 1956 y creció fuertemente influenciado por su familia de luchadores. ¿En estrecha sintonía con la filosofía de vida y las enseñanzas de su padre Carlos Gracie. Carlos Gracie Jr creció observando y aprendiendo de algunas de las figuras más influyentes que su familia haya producido (Carlos, Helio y Rolls).

Los años más significativos de su niñez y adolescencia los pasó en las montañas de Rio de Janeiro en la legendaria casa de Teresópolis (una finca y una casa con muchas habitaciones donde la mayoría de los hijos de Carlos y Helio vivieron y entrenaron juntos durante muchos años. Allí, Carlos Gracie Jr aprendió a vivir en comunidad en la que todos los miembros necesitan llevarse bien, compartir y aprender unos de otros; una dinámica que parece haberse convertido en un ideal para él. De muchas maneras, el maestro Carlos Gracie Jr parece estar replicando ese entorno comunitario en una escala global hoy en día. El mismo ambiente que nutrió su desarrollo personal en la antigua casa de Teresópolis. Hay incluso quien atribuyen el tremendo éxito que ha tenido en una variedad de campos diferentes a ser resultado de esa filosofía.

De una escuela a 900 escuelas

En 1986 Carlos Gracie Jr fundó la primera escuela Gracie Barra en el barrio de Barra da Tijuca en Rio de Janeiro. Desde ese lugar, creó la organización de BJJ mas amplia que existe. Con alrededor de 900 escuelas en el mundo.

Creó una estructura que podría proteger el legado  de Gracie Barra y al mismo tiempo ofrecer apoyo a los instructores y propietarios de escuelas. creando oportunidades profesionales a través de programas de certificación y capacitación profesional. El objetivo de las escuelas es ayudar a sus comunidades ofreciendo Jiu-Jitsu para todos.

La reputación de Gracie Barra atrajo la atención internacional y el maestro Carlos Gracie Jr creó oportunidades para que cientos de personas viajaran al extranjero y comenzaran carreras internacionales. En 2005 maestro Carlos Gracie Jr fundó su propia escuela fora de Brasil, la sede de Gracie Barra en Irvine (Estados Unidos).

Su objetivo ahora es llevar el Jiu-Jitsu a todos. Y lo logrará estableciendo escuelas en todas ciudades del mundo.

Carlos Gracie fue un artista marcial brasileño, recordado por ser uno de los principales desarrolladores del Jiu-Jitsu brasileño. Mitsuyo Maeda, quien es considerado como el patriarca de las artes marciales de la familia Gracie, lo ayudó en este esfuerzo. También fue ayudado por su hermano menor Helio Gracie y sus alumnos Luis Franca y Oswaldo Fadda. Estudió en Belem con Maeda y sus alumnos, quienes lo ayudaron a adquirir un conocimiento intenso sobre artes marciales. Junto con sus hermanos, se hizo conocido por romper todas las convenciones de lo que se aceptaba como los estilos de lucha, y también desafió a diferentes luchadores de diferentes orígenes de artes marciales. Debido a su espíritu competitivo y aventurero, compitió en varios deportes diferentes, como la lucha libre, el sambo y el boxeo.

Carrera

La carrera de Carlos Gracie en los anillos comenzó cuando desafió al judoka Geo Omori en Sao Paulo en 1929. Inicialmente, su desafío fue rechazado debido a su falta de entrenamiento y experiencia. Pero eventualmente tuvieron enfrentamientos en dos exposiciones. Más tarde, junto con su hermano, Carlos fundó una pequeña escuela en el Barrio nas Perdizes de la ciudad, donde también trajeron a Omori para entrenar a los estudiantes en jiu-jitsu.

Sin embargo, los dos hermanos finalmente tuvieron que regresar a Río de Janeiro, ya que Carlos atacó a tres hombres que supuestamente insultaron a su novia, lo que condujo a su arresto y encarcelamiento. Más tarde se unió a la escuela de Donato Pires, que se inauguró en Márquez de Abrantes en septiembre de 1930. Enseñó y aprendió jiu-jitsu de Pires, y también participó en peleas de premios no autorizadas en bares y promovió la lucha de gallos.

Ambos hermanos se hicieron conocidos por romper todas las convenciones de lo que se consideraban estilos de lucha aceptados, y desafiaron a luchadores de una variedad de orígenes de artes marciales. Finalmente, Gracie alcanzó el nivel de «Decimo Grau», que es el décimo grado en Jiu-Jitsu brasileño. Este grado generalmente se otorga solo a los fundadores del arte.

Además de las artes marciales, también tenía interés en el ocultismo y la medicina alternativa. Se interesó en estos después de la muerte de su primer amante, causada por una enfermedad. Fue consultor espiritual del ejecutivo del Banco de Brasil, Oscar Santa María, quien también era miembro de la Sociedad Rosacruciana de Brasil, en la que se consideraba que Gracie tenía poderes mediáticos significativos. También fue seguidor de la teosofía de Helena Blavatsky.

Después de su retiro de la lucha, se centró en enseñar a sus hermanos y mejorar sus habilidades. También comenzó a enseñar jiu-jitsu a la policía nacional. También se convirtió en inversor inmobiliario.

También es conocido por desarrollar la Dieta Gracie, que está adaptada principalmente del plan nutricional del naturista Juan Esteve Dulin. Sigue la máxima de dejar que la comida sea la medicina de uno. Es principalmente flexible, aunque prohíbe el consumo de carne de cerdo y promueve la abstinencia del tabaco y el alcohol.

Carlos Gracie fue padre de 21 hijos. Trece de ellos siguieron sus pasos y ganaron cinturones negros en jiu-jitsu brasileño. Murió el 7 de octubre de 1994.

Hechos rápidos

Cumpleaños 14 de septiembre de 1902

Nacionalidad Brasileño

Famosos: artistas marciales, hombres brasileños

Murió a la edad de 92 años

Signo del sol: Virgo

Pais de nacimiento: Brasil

Nacido en: Belém, Estado de Pará, Brasil

Famoso como Artista marcial

Familia: hermanos: Gastão Gracie Jr., George Gracie, Helena Gracie, Hélio Gracie, Ilka Gracie, Jorge Gracie, Mary Gracie, Osvaldo Gracie hijos: Carley Gracie, Carlion Gracie, Carlos Gracie Jr., Carlson Gracie, Reila Gracie, Reylson Gracie , Reyson Gracie, Robson Gracie, Rolls Gracie, Rose Gracie, Sonja Gracie-Gronning Fallecida el 7 de octubre de 1994 Lugar de fallecimiento: Petrópolis, Estado de Río de Janeiro, Brasil Causa de la muerte: neumonía

Logo png